Certificado energético para la máxima eficiencia de tu hogar

Certificación energética

¿Cómo solicitar el certificado energético?

Es imprescindible a la hora de la venta de un inmueble o para alquilar un inmueble en el cual se figure como propietario.

Por fortuna, conseguir el certificado energético es un proceso sencillo y rápido. Bastan con 2 pasos:

tecnico certificador autorizado

1. Contactar con un técnico certificador autorizado

Para concertar una visita a tu vivienda. Su trabajo será tomar medidas de todas las estancias, revisar la fachada e inspeccionar las instalaciones de calefacción y climatización. Una vez completada la revisión, realizará un plano e insertará en un programa informático la calificación energética de su vivienda. Asimismo, se recomendará una serie de mejoras para conseguir optimizar la etiqueta de eficiencia energética.
registrar certificado energetico

2. Registrar el certificado energético

Una vez obtenido el certificado de energía se debe presentar ante el organismo competente de la comunidad autónoma en la que vivas. De esta forma se verificará y se hará constar en el registro. Tras completar dicho proceso, se generará la etiqueta energética oficial de la vivienda.

¿Cómo se calcula la eficiencia energética en edificios?

La eficiencia energética de un edificio se realiza calculando la energía consumida durante un año en unas condiciones normales de funcionamiento y ocupación. Su medición se puede expresar de forma cualitativa o cuantitativa: indicadores, índices, calificación o letras de mayor a menor eficiencia.

Estos indicadores permiten calificar el buen o el mal comportamiento energético del edificio y generar un listado de recomendaciones para la mejora de la eficiencia.

Para el cálculo se tendrá un indicador principal, el correspondiente con las emisiones anuales de CO2 (expresado en kg/m2) e indicadores complementarios, tales como la energía primaria no renovable anual (en kWh/m2), la energía primaria total anual (en kWh/m2) o la energía primaria anual procedente de fuentes renovables (en kWh/m2).

Los sistemas de cálculo deben contemplar aspectos como:

Diseño y orientación del edificio

Iluminación natural

Características térmicas de los cerramientos

Condiciones ambientales interiores y condiciones climáticas exteriores

Sistemas de calefacción y refrigeración urbana

Además, para el cálculo del consumo energético se debe tener en cuenta la demanda horaria y el cálculo del rendimiento medio horario de los sistemas que cubren las necesidades anteriormente descritas.

Precio de obtener el certificado energético

El precio del certificado energético depende de diversos factores que hacen que este aumente o disminuya, de igual forma que influye la tarifa que fije el técnico que ha realizado la revisión de su vivienda.

Los principales factores que modifican el precio son: la ubicación, el tipo de inmueble y la superficie en metros cuadrados.

Asimismo, se debe entender que no todos certificados energéticos son iguales, ya que este se puede hacer de forma más o menos detallada y con más o menos recomendaciones.

Dicho esto, si estás interesado en pedir el certificado energético de tu vivienda contacta con nuestra consultora de eficiencia energética para asesorarte durante todo el proceso.